top of page

Tiempos de Crisis, oportunidad manifiesta

Foto del escritor: Fernando Ruelas CruzFernando Ruelas Cruz

Para un país como México, en dónde no hay ninguna seguridad financiera o protección bancaria para las llamadas Pymes, las "crisis económicas" parecerían ser un chiste de la vida.


Mucho se ha hablado respecto de las crisis en los países del Tercer Mundo o de aquellos en vías de desarrollo, sin embargo, no podemos negar que el estilo de vida que impera en estos países carece de cualquier aplicación metodológica válida cuando hablamos de comercio y/o economía, ya que es muy común que los cambios en estas materias sean inesperados para la mayoría de la población, que ven la llegada de las devaluaciones, desaceleraciones económicas o salida de capitales golondrinos, hasta el mismo momento de su irrevocable efecto, resultando en no poder tomar ninguna acción para el resguardo de sus intereses económicos.


Para un país como México, en dónde no hay ninguna seguridad financiera o protección bancaria para las llamadas Pymes y para comercio ambulante (resultando en MIPyMES), esta situación de las "crisis económicas" parecerían ser un chiste de la vida para aquellos que nada tienen.


La ventaja de los pequeños comerciantes radica en la movilidad de los mercados y la capacidad de adecuación de los negocios a las variantes de la demanda por productos nuevos. Si habláramos de nuevas tecnologías hablaríamos también de activación de una economía "hormiga" que se activa al llegar un nuevo dispositivo que requiere fundas, adaptadores, afiches personalizadores y hasta se prestan para comercializar de manera clandestina sustitutos de las marcas lideres en el mercado.


Es común ver en las calles todo tipo de "productos satélite" que permiten que la economía informal mantenga activa a una ciudadanía que limita sus ingresos en función de esta adaptación a las demandas de un mercado caprichoso y globalizado.


Hoy día, México atraviesa por una situación sin precedentes, al desacelerar la actividad económica, educativa y social, a consecuencia de una Pandemia por Influenza Porcina. Cómo sobrevivirán los comerciantes que mantienen el sustento gracias a la misma movilidad de las masas, al encierro que confina a las multitudes en los vagones del metro, centrales de autobuses y esquinas de los cruceros, dónde y cómo este torrente comercial verá activo nuevamente su día a día.


La adecuación de estos comerciantes será el experimento mercadológico más importante de la historia del Tercer Mundo, ya que los mexicanos se caracterizan por ser sobrevivientes, por sonreir ante los problemas y solidarizarse ante las adversidades, ¿sobrevivirán las MIPyMES a la Pandemia? ¿cómo se integrarán a un mercado encerrado y temeroso del contacto masivo?


“La ventaja de los pequeños comerciantes radica en la movilidad de los mercados y la capacidad de adecuación de los negocios a las variantes de la demanda por productos nuevos. ”

Recuerde, si tocan a su casa vendiendo, acostúmbrese; el siguiente nivel es el regreso a la venta de cambaceo (puerta a puerta) no podrán esperar a que salga, irán por el cliente hasta su casa o el caso de este milenio a través del Internet usuario por usuario.


Con mis cordiales saludos y la esperanza de que todos queden en salud,

México cuida a tus hijos.


Comments


Contacto
 

Metepec, Estado de México

T: 722-9975652
Whats App: 729-2504193

 

omicronagencia@gmail.com

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Contacto

© 2025 by OMICRON Marketing. Hoy más que nunca queremos ayudarte a crecer.

bottom of page